Estimad@s,
Nuevamente me reporto por este medio, por el blog El Elefante Económico.
Desde Europa puedo decir que de las noticias económicas se desprende un claro debate. El mismo puede denominarse como el título del post: "Expansión y Austeridad".
Ambos conceptos se refieren al rol adecuado del Estado. Y en sus lógicas los dos se justifican. La expansión como concepto se refiere a la intervención del Estado en la Economía. Mientras que la Austeridad hace fuerte hincapié en las distorsiones que hace el Estado con sus intervenciones en el sistema.
Sin embargo, quiero poner sobre la mesa las enseñanzas de la escuela Keynesiana. Dónde el enfoque macro prevalece. Y más profundamente, se desarrolla que las naciones están fuertemente influenciadas por los ciclos económicos. Ya Kondratieff nos los recordaba.
De esta forma, y ante contextos volátiles del ciclo económico, el rol del Estado cobra relevancia y tiene diferentes opciones.
El título escrito puede caracterizarse por un "Y" y no un "O". Por eso, desde mi opinión, ambas opciones son correctas, pero según el contexto.
Las medidas contracíclicas son las estrella en esta ocasión y juntan lo que en superficie parece binario y sin intersección. Es decir, ante momentos de recesión el rol del Estado es el de expandir la economía, y en períodos de crecimiento el rol es el de ser austeros.
Recordemos también el pasaje bíblico de la interpretación de los sueños de José al faraón, las 7 vacas gordas y las 7 flacas.
Les mando un saludo y abrazo a mis querid@s lectores.
Maximiliano