Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta Azar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2016

Azar, lo que no comprendemos

El "azar" que tenemos racionalizada por la matemática, deja de ser azar para los que conocen sus leyes, sigue siendo azar para los que no. El Azar siempre es ejemplificado por medio de la ruleta. Cuando el crupier arroja la pelotita sobre la ruleta, luego de haberla girado, la misma toma una trayectoria y rebota de diferentes formas, hasta alzancar un número. Si supieramos la fuerza y la dirección con que el crupier envía la pelotita hacia la ruleta, y las imperfecciones de la misma, sabríamos como rebotaría y por ende donde caería la misma. Hoy existen simulaciones computacionales que pueden resolver estos casos, con bajos errores. De esta forma, si el crupier pudiera medir la fuerza y la dirección del lanzamiento, conociendo la superficie y el terreno, la banca podría conocer de antemano cual sería el resultado. Los jugadores no, pensando que es imposible aquellos cálculos por parte del crupier y la banca.

Pero quiero plantear un azar todavía más amplio que el racionalizado por las ecuaciones matemáticas, aquel que es imposible de determinar de antemano sus disparadores y las condiciones.

Quizás la humanidad esté demasiado preocupada en controlarlo todo, cuando en verdad tendríamos que dejar de controlarlo para que este AZAR con letras mayúsculas nos guíe hacia mejores condiciones.

Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.

sábado, 2 de abril de 2016

Demoslé una oportunidad a la comunidad organizada al azar

El azar representa la casualidad, aquello que no planeamos nosotros y ni el resto de las personas. Cuando se producen encuentros al azar podemos decir que son los más genuinos de todos los encuentros. Es una forma avanzada de libertad, donde el respeto por los demás se materializa con el consentimiento. No se puede definir hacia donde se dirige este movimiento a priori, pero si que si existe respeto por las decisiones de cada uno, sin obligar al otro a hacer lo que no quiere, seguro se llegue a buen espacio.

Para que empiece el movimiento, tiene que haber una acción propia, es decir, moverse del lugar, no quedarse estático. Allá vamos!!!

lunes, 27 de abril de 2015

Fin y Medios: las decisiones bajo la lupa

A mi entender, las decisiones que llevamos a la práctica en el día a día definen gran parte de los resultados que obtenemos. Por esta razón, presentaré un esquema con diversos escenarios donde se plantean los principales interrogantes a la hora de la toma de decisiones. Si bien las preguntas fundamentales "Para qué", "Qué" y "Cómo" hacer, están vigentes; es importante mostrar en detalle a qué se refieren.

El esquema propuesto es el siguiente:











Entonces, podemos considerar el "fin" como la pregunta, para qué?. Mientras que las decisiones (qué?) y las acciones (cómo?) a tomar, como "medio" para alcanzar el "fin". Cabe hacer mención que el "para qué" puede beneficiar al individuo y/o a los demás.

Del esquema surge que el contexto tiene un peso específico relevante, siendo totalmente impredecible en los casos azarosos. Un punto más surge de la correcta o incorrecta comunicación entre el que toma la decisión y el agente externo (quién aconseja o impone), a sabiendas que el agente externo tiene su propia regla de decisión (externa para el que toma la decisión y no siempre favorable para quien recibe la idea). En algunos casos, el agente externo puede ser el movimiento de la naturaleza (ej. los dados). Se supone que quien toma la decisión no controla al agente externo.

Finalmente, quien decide lleva a la acción sus decisiones y ex post observa si se ajustan o no a lo buscado.

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...