Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta método científico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta método científico. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2015

El surrealismo se filtró en el método científico

Que mejor forma que empezar con un ejemplo, ¿nunca buscaron una imagen en las formas que tenían las nubes?.
Como trataré de explicar, este juego, es un método muy utilizado en las ciencias. Todo comenzó con el surrealismo de la década del 20´ del siglo XX. Este movimiento a mi entender tiene dos componentes centrales, la libre asociación y los sueños. El objetivo filosófico surrealista es el de rescatar asociaciones que nos son evidentes, que requieren mayor uso de la imaginación.

En términos psicológicos y unido al surrealismo, se encuentra la pareidolia, la cual es definida como un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) que es percibido erróneamente como una forma reconocible (fuente wikipedia). Este fenómeno, por ejemplo, es utilizado en el test de Rorschach (¿se acuerdan de aquel en donde se piden las interpretaciones subjetivas de diversas acuarelas?). El mismo fue publicado por primera vez en 1921.
Siguiendo con los exponentes surrealistas, el método Paranoico-Crítico de Dalí expresa "la habilidad del cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados" (fuente wikipedia). El caso que brinda es "al superponer una imagen con otra más alejada, como resultado se obtiene una imagen doble cuya ambigüedad da lugar a diversas interpretaciones (fuente wikipedia).

A su vez, el método científico en física, medicina y economía, al menos, separa los objetos de estudio en campos de estudio, como son, el mundo atomístico y el universo, u órganos y el cuerpo de forma holística, o la Microeconomia y la Macroeconomia. El estudio de los objetos por separado cambia con un enfoque en conjunto, encontrando conexiones y nuevas funciones para los objetos, que hacen del todo un objeto nuevo.
Recientemente leí que el método científico es la formalización del medio cognitivo que utilizamos naturalmente para conocer el mundo (prueba y error; observación, teorización y comprobación,;deducción e inducción). Muchas veces los científicos necesitan hacer asociaciones que parecen delirantes en un comienzo, por lo novedosas que son; y muchas son descartadas; pero unas pocas terminan comprobándose como efectivas en la realidad. Convalidando en parte el método paranoico-crítico, sin el agravante narcisista, del sujeto como centro del mundo amenazado.

Entonces, podríamos plantear tres conclusiones:

  1. Existe un método racional para explicar la realidad, como prolongación de las teorías y lógicas validadas previamente.
  2. La búsqueda de un camino irracional como método, no convalidando las lógicas frecuentemente aceptadas.
  3. Finalmente, el desarrollo del concepto de un todo no como suma de las partes (elementos con vinculaciones evidentes), como es concebido racionalmente, sino como una nueva asociación holística entre partes que aparentemente no están relacionadas.
Y dejo de escribir acá, porque esto se está volviendo un delirio!!!, jajajaja.

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...