Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta estrategia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrategia. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2015

¿Cómo interpretar la tendencia?

Una serie general de tiempo (una función con el tiempo como dominio) puede descomponerse o contiene tres subseries: la tendencia, el ciclo y la estacionalidad.
La tendencia son los valores de la serie en el largo plazo (ej. un período mayor a un año). En segundo lugar, se encuentra el ciclo, que refleja los desvíos regulares de la serie general en el corto plazo (ej. menos de un año) respecto a la tendencia. Mientras que la estacionalidad son aquellos valores recurrentes de la serie general en un período (ej. un año), independientemente de la tendencia.
En las definiciones planteadas, se deduce que es la tendencia quien guía la mayor cantidad de componentes de la serie general. La tendencia se define a sí mismo y establece un sendero al ciclo. En algunos casos específicos, la estacionalidad supera el efecto de la [Tendencia / Ciclo]. Pero por lo general, los componentes [Tendencia / Ciclo], cogobiernan la serie general.
Es aquí donde comienza la controversia. ¿El planteo debe ser [Tendencia / Ciclo] o [Ciclo / Tendencia]?. Es decir, ¿el largo plazo determina el corto plazo o el corto plazo determina el largo plazo?.

Mi creencia es que no hay que descartar ninguna de las dos posibilidades y para notar cuál prevalece, es importante estudiar los cambios de tendencia y de ciclo; que sucede ex ante y ex post, sobre todo haciendo hincapié en la temporalidad de los cambios y si las variaciones de uno provocan el cambio de otro.


Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...