Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta mercadotecnia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercadotecnia. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

Los Líderes de Mercado

A continuación haré mención de dos propiedades con las que cuentan los líderes económicos de mercado. 
1) Concentración de oferta y/o demanda,
Las teorías de izquierda por lo general cuentan que la tendencia de los mercados es hacia la concentración económica, partiendo de agentes atomísticos, pasando por oligopolios y oligopsonios; hasta llegar a monopolios y monopsonios. Considero, por medio del estudio de la historia industrial Argentina, que es a la inversa; comienzan los nuevos negocios concentrando la demanda y luego se expande el sector, incorporándose nuevos jugadores, recién cuando se concretó una mayor demanda.


2) Pueden escapar a las leyes de oferta y/o de demanda
Desde el lado del consumidor, aquella persona que tenga ahorros suficientes podrá desestimar las leyes de oferta y demanda, donde la escasez predomina. Tendríamos una curva de ahorro muy superior a la de consumo, en el ciclo de vida de Modigliani. Es decir, los líderes no se guiarán por el mejor precio o descuento, sino que prevalecerá en sus elecciones la calidad, gusto muy selecto, direcciones de terceros, etc. Pero no podrán escapar a una oferta limitada, a no ser que su Cía. tenga un vínculo estrecho con lo que quiere adquirir el líder.
Por el lado de la Oferta, pueden determinar precio, al poseer un capital considerable para sostener un precio por debajo del de mercado, y mantener, de esta forma, pérdidas en pos de la quiebra de sus competidores. Asimismo, el alto capital inicial que requiere ingresar en sus mercados hace que al imposibilitarse la competencia, establezcan precios más altos que los de un mercado competitivo.

jueves, 19 de marzo de 2015

¿Cómo interpretar la tendencia?

Una serie general de tiempo (una función con el tiempo como dominio) puede descomponerse o contiene tres subseries: la tendencia, el ciclo y la estacionalidad.
La tendencia son los valores de la serie en el largo plazo (ej. un período mayor a un año). En segundo lugar, se encuentra el ciclo, que refleja los desvíos regulares de la serie general en el corto plazo (ej. menos de un año) respecto a la tendencia. Mientras que la estacionalidad son aquellos valores recurrentes de la serie general en un período (ej. un año), independientemente de la tendencia.
En las definiciones planteadas, se deduce que es la tendencia quien guía la mayor cantidad de componentes de la serie general. La tendencia se define a sí mismo y establece un sendero al ciclo. En algunos casos específicos, la estacionalidad supera el efecto de la [Tendencia / Ciclo]. Pero por lo general, los componentes [Tendencia / Ciclo], cogobiernan la serie general.
Es aquí donde comienza la controversia. ¿El planteo debe ser [Tendencia / Ciclo] o [Ciclo / Tendencia]?. Es decir, ¿el largo plazo determina el corto plazo o el corto plazo determina el largo plazo?.

Mi creencia es que no hay que descartar ninguna de las dos posibilidades y para notar cuál prevalece, es importante estudiar los cambios de tendencia y de ciclo; que sucede ex ante y ex post, sobre todo haciendo hincapié en la temporalidad de los cambios y si las variaciones de uno provocan el cambio de otro.


Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...