Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta Odisea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odisea. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2016

Una visión a vuelo de águila de la Ilíada y la Odisea

La Ilíada relata la historia detrás de una guerra, que principalmente tiene su causa en un conflicto amoroso; la pelea por la mano de Helena, entre Menelao, su esposo y hermano del rey Agamenón de Micenas, y París, hijo de Príamo Rey de Troya. La seducción de París, llevando a Helena hacia Troya desencadenó que los Aqueos aunaran fuerzas para combatir la ciudad de Troya y recuperar a la hermosa Helena del engaño de Paris.

Luego de arduas peleas y la muerte de diversos héroes, la victoria quedaría en manos de los Aqueos; definiéndose sobre todo por la inteligencia en el uso de un caballo de madera, y volviendo entonces Helena a las manos de Menelao.

Relaciono la Ilíada, desde la postura de los Aqueos, con la obtención de un resultado positivo, con una empresa con un buen fin. En este caso, el de recuperar a la persona amada en manos de un embustero. Pero también puede ser que la búsqueda de un bien en el día a día  tenga su correlato con la guerra de Troya, hacer el bien genera conflicto, hace ruido. El cuento de Cortázar “instrucciones para dar cuerda al reloj”, sirve de ejemplo de que es lo que se requiere en esta etapa. Dice que es importante reconocer que “al fondo está la muerte”, pero para vencerla se tiene que empezar por el principio “sujete el reloj con una mano”, es la única forma, no quemando etapas.

Por otro lado, se encuentra la Odisea. Y este es el trayecto que frecuentemente nuestra miopía no nos deja ver; que una vez alcanzado el objetivo (vencer en Troya) con sus laureles, se tiene que volver a casa. Como le pasó a Odiseo, las batallas que se presentan en el camino de vuelta no son nada fáciles. En la segunda etapa se apelará principalmente a la astucia o inteligencia, y no tanto a la fortaleza física como en la Ilíada.

Por todo esto, como relata el mito griego, es importante conservar energía para la vuelta. Volviendo a Cortázar, recuerdo Casa Tomada, donde las puertas de la casa se iban cerrando una a una, hasta que el protagonista quedaba afuera. Las pruebas de retorno a casa junto a la damisela de la isla de Ítaca, la reina, pueden ser situaciones donde nos vayamos quedando afuera; pero formando un camino que, con la entrada y salida de “las casas”, finalmente desemboque en el regazo de la reina Penélope.















Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...