Los modelos son simplificaciones de la realidad, que buscan explicarla de una forma esquemática. Con causas, procesos y efectos. Muchas veces acudimos a la matemática para ejemplificarlos, pero nunca escapan a la lógica, es decir, que de unas premisas se llegue a una conclusión.
Los razonamientos mentales son los padres de estos modelos, siempre lógicos, pero algunos racionales (estableciendo vínculos nuevos o no con precedentes aceptados) y otros no (nuevos vínculos sin precedentes), además de que algunos son reales y otros no. Esto quiere decir que no es posible observarlos en la realidad a todos ellos. Con la salvedad de que algunos razonamientos que hoy no son realistas pueden ser observados en un futuro con el desarrollo de las tecnologías.
Quisiera escribir sobre algunas características de estos modelos/razonamientos que creamos, la teoría de conjuntos puede ayudarnos a comprender mejor:
Intra - Inter: La relación entre los objetos dentro del conjunto que estudia el modelo (Intra) y la relación de los elementos del conjunto bajo estudio con elementos de otros conjuntos que pueden comportarse de igual o diferente forma al modelo propio (Inter).
Posición Vertical y Horizontal: En la clasificación de los elementos de un conjunto con la verticalidad se jerarquizan los elementos, se les asigna una escala/prioridad/importancia; mientras que con el análisis horizontal se establecen diferenciaciones pero siempre bajo una misma jerarquía. La horizontalidad al parecer depende de la verticalidad.
Exo - Endo: Se hace alusión a las definiciones que se dan dentro del modelo con sus procesos (endo), mientras que aquello que proviene definido de afuera del modelo e impacta en el mismo es exógeno. Lo que viene definido de afuera define en gran parte lo interno.
Abiertos o Cerrados: Considero que se puede cerrar o abrir un modelo/razonamiento, en el sentido que el mismo puede conducir a un fin inevitable, el cual puede ser negativo o positivo, esperado o no (cerrado); o puede tener una conclusión múltiple, con diversos fines (abierto). O desde el lado de las premisas, aquellas explicaciones externas que le cambian la óptica a un razonamiento cerrado anteriormente considerado negativo.
Me quedo con esto último, muchas veces nuestros razonamientos nos llevan a pensar de forma cerrada, con fines irremediables y hasta dolorosos. Pero siempre tenemos que abrir una puerta, multiplicar los posibles resultados, ya que nuestros actos pueden cambiar el proceso de los hechos, al igual que las circunstancias o nuestros seres cercanos. De la misma forma, la óptica puede cambiar al combinar razonamientos.