Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta mercados bursátiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercados bursátiles. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2015

Algunos insights sobre los movimientos bursátiles

Quiero plantear unas posibles relaciones entre variables que expliquen los movimientos de las bolsas de valores. En primer lugar, destacar el concepto de que las acciones son las partes en que se divide el capital social de las compañías. Esto refleja dos patas, una es que, como cualquier valor negociable, poseen un precio, la segunda es que son dependientes del resultado económico de la compañía, es decir, si obtuvo mayores beneficios a los del período anterior.

Llevando el modelo a un enfoque agregado, los precios de las acciones pueden seguir la misma dirección que el precio del resto de los productos de la economía. De la misma forma, los resultados de una compañía pueden seguir la misma dirección que el valor agregado general de la economía, es decir, del crecimiento del PBI. Es relevante considerar cual de estas variables tiene mayor peso específico sobre los índices bursátiles.

Por otro lado, es relevante también entender el comportamiento de los inversores. El prof. Samuelson (1968) caracterizaba a los inversores en tres tipos:

Conservador: compra y conserva los activos, espera los rendimientos de largo plazo. Limitan el mercado y esto amplifica sus movimientos.
Inversores diarios: siguen las cotizaciones diariamente. Reducen la limitación de mercado y brindan liquidez.
Especuladores: entran al mercado en los momentos críticos, de grandes subas o bajas de los índices, acentuando los movimientos.

Con esta breve introducción considero que un concepto importante a tener en cuenta es el del vuelo hacia la calidad (flight to quality) de los inversores bursátiles. En pocas palabras, cuando un mercado se encuentra en problemas no se quedan líquidos sino que invierten en un mercado con mejores condiciones.

Las transacciones se pueden hacer sobre diversas opciones, las más comunes son acciones, bonos, futuros sobre divisas. Los movimientos en busca de la "calidad" pueden ser intra mercado, es decir entre todas las opciones de un mercado nacional, para luego emigrar hacia mercados internacionales (inter mercado). De esta forma, es posible que exista una relación inversa entre el volumen de transacciones de acciones entre los mercados bursátiles de USA y (ARG y BRA), por ejemplo. Ya que la primera opción de los inversores es (USA y los desarrollados), y al encontrar dificultades, luego de descartar todas las opciones dentro del conjunto de los países centrales, emigran hacia LATAM.

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...