Quizás pocos cursos de economía hablen de la ecuación cuantitativa del dinero, de la teoría cuantitativa del dinero y, menos aún, de la versión Keynesiana de la teoría cuantitativa del dinero.
En su libro “la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, Keynes irrumpe con un nuevo modelo explicativo de la economía y sin dudas que para ello necesitaba una nueva teoría cuantitativa del dinero. En donde, la variación de precios no sea explicada exclusivamente por cambios en la cantidad de oferta de dinero de la economía, sino también por cambios en otros componentes de la demanda y oferta agregadas.
Es decir, buscaba explicar la economía con un modelo mucho más general, uno que abarcara la economía clásica; siendo el “mainstream” de su época, un caso particular dentro un gran números de realidades económicas.
Quizás el conjunto económico realmente sea mayor a la suma de sus partes, quizás la economía se explique por juegos de suma positiva, o quizás existan equilibrios múltiples; o déjeme decirle que quizás exista un punto de vista de la economía global ante los puramente nacionales.