Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta burbujas financieras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta burbujas financieras. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2016

Entendiendo mal los mensajes

Supongamos el caso, que es bastante real, donde los comunicadores quieren decir algo y el receptor o los receptores entienden, a) erróneamente el mensaje y piensan que es lo verdadero, b) captan lo que quieren captar del mensaje, sacando de contexto un significado subjetivo, y lo toman como lo verdaderamente transmitido. El problema radica si el receptor transmite lo que piensa como verdadero hacia un tercero, y este le cree y lo retransmite.

Como dije en un artículo anterior (http://elelefanteeconomico.blogspot.com.ar/2016/04/un-diario-que-diga-la-mentira.html), esto puede derivar en burbujas sociales, donde la mentira se haga pasar por verdad, suponiendo que el mensaje inicial era verdadero, generándose una bola de aire y rumores sobre un tema. La diferencia es que el problema no surge del emisor, sino del receptor por entender mal. Si se toman acciones físicas y económicas sobre la información errónea del mensaje inicial, y si un receptor duda y contrasta con la realidad, entonces todas las acciones tomadas se contrarrestarían con acciones opuestas. Si esto sucede colectivamente, puede generarse un problema mayor.

Se me ocurren ejemplos con la bolsa de valores (rumores empresariales), el transporte (informe del tránsito) y la salud (el estado de unos medicamentos).

lunes, 4 de mayo de 2015

¿Las Bitcoins son dinero?

Las bitcoins son un medio de cambio que se está utilizando de forma creciente en el mundo digital. Sin dudas, las autoridades nacionales tienen que poner el ojo sobre este medio de transacción, porque puede tener impacto tanto positivo como negativo sobre el conjunto de los ciudadanos.

La definición de dinero establece tres propiedades necesarias:

1. Medio de Cambio
2. Unidad de Cuenta
3. Reserva de Valor

Respecto al primer punto, la moneda virtual encuentra cada día más aceptación por parte de los usuarios de internet. Aumentó el nivel de transacciones del 2009 al presente. 
En segundo lugar, ¿puede ser competencia como unidad de cuenta a las monedas de curso legal locales?, Si. Hoy en día, mayor cantidad de comercios minoristas presentan, por medio de sus canales de venta online, aceptación de las bitcoins para la compra de sus bienes y servicios. 
Finalmente, ¿es una reserva de valor?, Si. Se registran casos de ahorro especulativo, estimando una mayor apreciación de las b. a futuro, y entonces así, un mayor volumen de tenencia.

Algunos hechos empíricos:

  • La moneda fundada en 2009, viene apreciándose (aumenta su valor por dólar estadounidense) a un ritmo considerable. Su referencia por el momento es contra el dólar.
  • La moneda es emitida con intereses privados por plataformas de compra y venta de bitcoins.
  • En el 2013, la legitimó el senado de Estados Unidos.
  • La US Securities and Exchange Comission (SEC), creó un fondo de divisa virtual y vende participaciones.
  • El buscador Chino "Baidú", la aceptó.


Si el fin "positivo" de la moneda virtual es brindar liquidez al sistema e innovar en el sistema de pagos, la misma en la mayoría de casos puede ser utilizada para fines contrarios a los intereses nacionales. Están siendo estudiados sus efectos sobre las burbujas financieras, el lavado de dinero y los secuestros virtuales de información. En pocas palabras, evasión a los fiscos y manipulación de los mercados.

Las emisiones privadas de dinero tuvieron su período trágico a fines del siglo XIX. La Argentina fue un claro ejemplo (crisis de 1890). De todas maneras, cabe resaltar la necesidad mundial de mayor cantidad de dinero para cumplir con los intercambios de los usuarios, quienes antes no tenían acceso a los mercados, y con las altas velocidades a las que se efectúan hoy las transacciones.

Es el comienzo de un debate entre los gobiernos nacionales y quienes gobiernan el mundo virtual, una lucha por el poder.

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...