En uno de sus escritos el autor recomienda a Europa del Este fortalecer la industria liviana y la agroindustria, creando una especie de fideicomisos con inversores nacionales y extranjeros, tomando la industria como un todo, y pagando según las utilidades que está crea. El estado comandaría estos fondos asegurando un mínimo %. Ahora bien, los países acreedores asegurarían compra de sus productos manufacturados a cambio de la importación de materias primarias (a la inversa de lo que sucede). De esta forma, las empresarios internacionales (Europa Occidental) no recibían desempleados migrantes y cobraban un interés por su capital externo excedente invertido.
Se parece a los planes vigentes?