Si bien la hipótesis de Kuznets es una, es importante destacar la relación
entre variables planteada por el economista. De aquella relación entre producto per cápita y distribución del ingreso (variable dependiente), se
pueden establecer otras hipótesis también interesantes.
A continuación, se plantearán cuatro efectos lineales del crecimiento del
producto bruto interno sobre la distribución del ingreso, medido como índice de
Gini. Se buscará destacar las diferentes recomendaciones de política económica
para países subdesarrollados (situados en el primer tramo de la curva), según
se considere cada una de las distintas hipótesis.
1)
Hipótesis
de Kuznets
A medida que
aumenta el crecimiento económico, en un primer tramo, aumenta la desigualdad
económica.
Recomendaciones de política económica: favorecer a aquellos que ahorran más
y, por lo tanto, que pueden hacer más inversiones. Incentivando sobre todo a los emprendedores.
Esto impulsará el desarrollo económico, para llegar a una segunda fase.
2)
Curva
de Kuznets invertida
A medida que
aumenta el crecimiento económico, en un primer tramo, disminuye la desigualdad
económica.
Recomendaciones
de política económica: situados en el primer tramo, medidas de defensa de la competencia o anti monopólicas, distribuir ingresos hacia
los más necesitados, impuestos progresivos, aumentar el salario mínimo,
invertir en educación pública; con un crecimiento económico más igualitario, a
su vez, habrán más oportunidades de crecimiento.
A medida que
aumenta el crecimiento económico, disminuye a lo largo de todo el sendero la
desigualdad económica.
En esta situación
no existen fases, sino que directamente se plantean las condiciones del primer
tramo del gráfico 2) para todo el sendero de desarrollo.
En una primera
fase el crecimiento económico no genera cambios en la alta desigualdad del
ingreso.
Recomendaciones
de política económica: al ser independiente la desigualdad del ingreso al
crecimiento económico, tiene que existir un crecimiento a gran escala (big
push) para salir de aquella trampa y comenzar a reducir, entonces sí, la
desigualdad económica.
Conclusión
Cabe destacar el planteo metodológico del artículo, las recomendaciones de
política económica varían según el cuerpo de ideas que tengamos como sustento.