Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

El presente no es autónomo

Primero vemos pero al establecer un acercamiento específico sobre una cosa física, por ejemplo con una lupa, estamos observando. Es entonces cuando encontramos diferentes aspectos de la cosa física quizás nunca antes vistos.

De la misma forma, al observar al tiempo, considero que las categorías pasado, presente y futuro, se radicalizan en dos, el pasado y el futuro. El centro de la cuestión son las acciones y sucesos; estos hechos van quedando en el camino, al estilo de las huellas, si estamos hablando del pasado. En la otra vereda, el futuro, representa las acciones que quiero hacer o sucesos que pueden pasar. Sin punto intermedio, lo hice o lo haré. Cuestiona de algún modo el pienso que pienso de Descartes. La acción de pensar en el presente, agrupa una temporalidad que incluye pasado y futuro, pero el presente es una sobre categoría, una conjunción o unión de pasados y futuros (cual elementos químicos). Existente sí, pero dependiente del pasado y del futuro. Por lo tanto, el día de hoy existe y es, a mi entender, lo más importante, pero comprenderá la unión de conjuntos de pasados y futuros en bloques o en forma de largos trayectos, según cuántas veces nos preguntemos qué hacer, sin movernos automáticamente.

Gráficamente:





Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...