Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis Sistémicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis Sistémicas. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

La destrucción del Capital Humano

Durante las crisis sistémicas, donde la tendencia es a la suba de la cantidad de desempleados, se pierde capital humano (CH), entendido como conocimiento sobre una especialidad por parte de los trabajadores.
De la misma forma, al surgir incentivos para que los trabajadores se cambien de industria, es decir, en el cambio de posición de un trabajador, también se pierde CH.
A nivel individuo, cuando se deja de practicar una labor, la memoria de corto plazo comienza a olvidar. Sabemos que en la memoria de largo plazo sigue vigente, pero frecuentemente es inaccesible.
Si el CH contribuye significativamente al crecimiento económico de una sociedad, entonces,  ¿cómo podemos conservarlo?.
Los ancianos se destacan por contarnos sus experiencias, uniéndonos a cada uno a su alrededor. Es el gran ejemplo que tenemos de cómo conservar el CH. Dejar registro de las experiencias, mostrar cómo era el camino. La escritura será sin duda uno de los medios más eficaces, ya que perdura sin corromperse.
Una opción sería la creación de manuales, libros o artículos digitales; explicando la visión y la metodología sobre la antigua posición. En el plano estrictamente psicológico y de la resiliencia, no sólo manuales laborales son necesarios sino también escritos sobre la superación de experiencias traumáticas, así como de la preparación para situaciones complejas.

Es una temática abierta, pero necesaria para la sociedad.

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...