Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

La Economía Responde a Las Normativas y Políticas Públicas

Si bien las elecciones fijan puntos de apoyo para la renovación de legitimidad de parte del electorado para los gobernantes, es la gestión y el análisis de las situaciones económicas las que hacen ganar las elecciones. Al elegir, el votante principalmente observa la situación económica propia y de su comunidad.
Observando la historia, los casos extremos de crisis económicas catapultaron a los gobernantes fuera de sus sillones de poder. Se han repetido casos de revoluciones y cambios de gobiernos por motivos económicos. La revolución francesa (aumento de impuestos en un contexto poco próspero), norteamericana (impuestos injustos) y sudamericana (monopolio vs. librecambio), pueden citarse como ejemplos límites.
Según pensadores económicos de los últimos años, Acemoglu – Robinson, “Why the Nations Fails”, por ejemplo, son las normativas y las políticas públicas, o mejor dicho, la gestión de los gobernantes, parte de los parámetros profundos del desarrollo económico. Son estas, a su vez, las que hacen manifestar efectos sociales generalizados, como puede ser un cambio de signo en unas elecciones.
Por lo tanto, la comunicación de las políticas públicas y nuevas normativas, al igual que, el escuchar “lo que dice la gente” en diversos planos (barrial, medios de comunicación, provincial y regional, etc.), como primer indicador, son parte del carácter del buen gobernante.
Saber escuchar la verdad en el discurso ajeno, tener receptividad, pero por sobre todas las cosas capacidad de reacción; que consta de contrastación empírica de los dichos y establecimiento de políticas. Hoy en día, desde el punto de vista propio, la falta de gradualismo, la reactivación reduciendo la inflación y la política monetaria son los grandes interrogantes.
Esperemos que nuestros gobernantes escuchen siempre las dificultades de la gente y puedan encontrar la salida a los problemas estructurales y cotidianos.-

sábado, 30 de abril de 2016

Ensayo sobre el Azar y la toma de decisiones políticas

El siguiente ensayo fue escrito durante el 2015, después del posgrado que hice en la UCA.

No fue aceptado debido a que no se relacionaba con las temáticas de las revistas en las que fue presentado, en Universidades de Colombia, México y España, por lo que decido publicarlo por este medio.

Espero les sirva.

https://drive.google.com/file/d/0B6mFmf_TtfHTY3MyZGdLaTB0NDg/view?usp=sharing

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...