Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de abril de 2016

Economía de los Medios de Comunicación y la Cultura

La radio y la televisión marcaron una época en la historia de la cultura, desplazando lentamente al libro como medio de entretenimiento principalmente. En las últimas dos décadas, la PC, por medio de internet, y en los últimos diez años, el celular, con su versión Smart, dejaron huella profunda, desplazando en este caso, Casettes, CDs, radios, TV comunes, etc. Las consolas de juegos también cobraron participación notoria en las generaciones Y y Z. Los SmartTVs y las conexiones multiplataforma hacen entonces su aparición estelar dentro del mundo del entretenimiento.

Pero en este caso quiero hacer mención de los llamados contenidos que se transmiten por medio de cada uno de los medios que mencioné, y también de los que desconozco y olvidé. Los contenidos se han vuelto extremadamente personalizados, interactivos entre los emisores y receptores, se están abarcando temáticas de forma des-monopolizada, amplias, y permiten realizar actividades en lugares antes inesperados (por ejemplo, tener una clase de yoga por medio de un smartTV en su propia casa).

Lo que remarcan los especialistas es la voz que se le otorga a quienes tienen acceso a estos medios, en esta asamblea general que es internet. Se destaca el desarrollo del pensamiento crítico, ya que al escuchar diversas opiniones, el receptor puede distinguir cual es más fidedigna y cual no. Desde un punto de vista económico, la cultura, reduciéndola a los usos y costumbres de una sociedad, llamada también comportamiento u hábitos y causas profundas del desarrollo económico, se ve impactada fuertemente por los contenidos que se transmiten en los medios de comunicación. Estos modelan la identidad, pueden determinar que es lo correcto e incorrecto, estimulan deseos, hacen justicia y hasta apaciguan los nervios de las personas.

La importación y exportación de contenidos, por lo tanto, no es como la del resto de los productos, ya que modelan los comportamientos de los usuarios de una forma mucho más evidente e inmediata. 

Realmente el cuarto poder está más vivo que nunca, la diferencia con décadas anteriores es que se han incorporado millones de personas a la base de opinión; la asamblea se ha agrandado, poniendo en jaque el poder de los editores.

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...