Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

Una mirada al cielo

"No ver, no oír, no hablar" es una frase que defiende el no te metas en problemas, en situaciones complejas. "Mantené distancia". Quiero diferenciar el sentido de estas frases de una actitud frente al mundo conocida de antaño, la reflexión. El sentido de la reflexión es volverse hacia uno mismo, manteniendo distancia frente al mundo, no viendo, no oyendo y no hablando.

Quiero que por una vez, cambiemos el sentido de la reflexión, porque está mal concebido que uno se vuelve hacia uno mismo. No nos enfocamos en ningún mundo interior. En realidad el diálogo que establecemos es con lo ideal; el mundo de las ideas, del que tanto habló Platón.

El sentido y la dirección que tomaremos es del interior hacia lo más alto, la cúspide del pensamiento. Este no ver, no oír, no hablar que generalmente lo relacionamos al "no involucrarse", por el contrario, es una actitud hacia la vida que practicaban los grandes maestros focalizándose en el mundo de las ideas, para luego involucrarse en este mundo.

En el presente, la estética y la apariencia parecen serlo todo. Y sabemos que son necesarias, al igual que lo material. Pero, ¿no vamos a darle una oportunidad al mundo de las ideas?.

Seguramente también encontraremos a "alguien" en ese mundo de las ideas.


Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...