Etiqueta

G-HVW1FCKRWL
Mostrando entradas con la etiqueta movimientos de capitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movimientos de capitales. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2016

Refugio y rendimiento de los capitales_Ejercicio muy simplificado

A continuación analizaremos el primer semestre de los movimientos de capitales de forma simplificada. Es decir con supuestos. En primer lugar, consideraremos que las bolsas internacionales reflejan las expectativas y movimientos de capitales a través de las fronteras. Por ende, no solo el capital nacional influye sobre las bolsas locales, sino también el internacional. Segundo, los inversores buscan a mi entender dos objetivos, mantener el valor de su cartera o un refugio, y obtener rendimientos adicionales a partir de su capital.
Conceptualmente, podemos dividir al mundo en 4, Norteamérica, Resto de América, Unión Europea y Asia. Donde prevalecen en forma de alternativas de inversión financiera, las acciones, los bonos y las divisas. Los bonos considerados fueron los de 3 años.
Cada una de las regiones es representada por ciertos países seleccionados. La tabla muestra lo siguiente:




Si consideramos las puntas de las series, podemos tomar una tendencia lineal, y de ahí observar los crecimientos y decrecimientos entre ambas instancias. De los cuadros se observan que los flujos de capitales se dirigen principalmente hacia el resto de américa. Europa muestra un descenso en la demanda de sus activos financieros (tener en cuenta que los rendimientos de los bonos negativos decrecieron aún más), mientras que Asia es una segunda opción en las inversiones, detrás de los casos de América.
Los mercados bursátiles Sudamericanos son de oferta corta, con una demanda creciente. Esto último se debe a los nuevos canales tecnológicos, el homebanking, que permiten las interacciones directas sin asesores financieros. Por lo tanto, se vuelcan mayores ahorros, ante una rentabilidad creciente, mientras que la oferta, o cantidad de empresas cotizantes, no crece a la par.
La fuente de los cuadros es de investing.com, se intentó mostrar un medio para captar los movimientos de capitales mundiales.

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...