Etiqueta

G-HVW1FCKRWL

martes, 16 de agosto de 2016

Breve Resumen de la Situación Económica Argentina (I)

El presente resumen se hará sobre los datos del Informe de Política Económica del BCRA, Julio 2016. En este primer post, se escribe sobre el primer trimestre 2016.
Desde el tercer trimestre del 2015 que la economía entró en una fase recesiva. Es decir, que presentó una caída del PBI respecto al período anterior. Podemos considerar que estamos en recesión ya que se cumplieron 2 trimestres consecutivos sin crecimiento. "En el primer trimestre de 2016 el PBI,..., ubicándose un 1,2% por debajo de la tendencia". La tendencia es el crecimiento estimado de largo plazo, aquel que rige la serie, la que todavía no se muestra decreciente (aunque se encuentre bastante aplanada). Por lo tanto, los movimientos cíclicos pueden revertirse, retornando hacia la tendencia.
La caída intertrimestral (i.t.) del PBI en el primer trimestre estuvo signada sobre todo por la disminución del Consumo y la Inversión (el acumulado privado y público). mientras que las exportaciones netas (Exportaciones menos Importaciones) fueron negativas. A pesar del aumento excepcional i.t. de las exportaciones.

A nivel metodológico, se destaca la recuperación de la generación de datos por parte del Indec, datos que ya fueron incorporados a los modelos predictivos del BCRA. Asimismo, la reformulación de los antiguos y nuevos modelos con esta información. Se presentó el Nowcast (utilizado por diversos bancos centrales del mundo) como método para seguir la evolución del PBI, siendo adecuada la dirección en las estimaciones (dentro del trimestre, por eso lo de Now) frente a estimaciones privadas y de modelos AR(1).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...