El mayor poder de razonamiento y el desarrollo tecnológico hacen parecer a la especie humana como la más evolucionada. La comprensión de la realidad por medio del razonamiento y la transformación del entorno a través de la técnica y la tecnología han hecho florecer a nuestras civilizaciones.
De todas maneras es importante hacer notar que los sentidos humanos no tienen un gran alcance y que, en materia de supervivencia, la longevidad de la especie es superada por otras (es común hacer mención que ciertos insectos son milenarios).
A mi parecer, en materia de ética y comunicación todavía quedan muchos avances por lograr. Creo que el problema radica en que la ética y la comunicación se establecen sobre bases racionales, cuando son las emociones las que gobiernan nuestras acciones. Las guerras entre hermanos y la violencia son claros ejemplos de esto último.
Pero es importante resaltar el acompañamiento a los débiles de la sociedad y ese será creo yo el estandarte ejemplar de ética que nos hace seres humanos. Pondré como ejemplo a Vincent Van Gogh y su hermano Theo. Este último sostuvo económicamente al genio de Vincent durante gran parte de su vida. Un genio solamente reconocido después de su muerte, sufriendo penurias mentales durante su vida, pero que volcaba su visión de la realidad en sus obras maestras. Seguramente, el método de creación siempre conllevará el caos de la locura.
Yo preguntaría entonces, aquellos que hoy poseen sus obras, ya sea originales y/o copias, ¿se sentarían a tomar un mate o un café junto a Vincent?...
http://www.lanacion.com.ar/1941276-la-venganza-tardia-de-vincent-van-gogh
ResponderEliminar