Etiqueta

G-HVW1FCKRWL

lunes, 2 de junio de 2025

Diálogos con la IA. Lo que es, lo que debe ser y lo que quiero

Vivimos atravesados por tres planos que coexisten constantemente dentro de nosotros, aunque rara vez los nombramos con claridad. Son tres fuerzas que dialogan (y a veces discuten) dentro de nuestra mente: lo que es, lo que debería ser y lo que quiero. Entenderlas puede ayudarnos a vivir con más conciencia, menos frustración y quizás, más paz.

1. Lo que es

Esto es la realidad. Cruda, simple, directa. Lo que está ocurriendo aquí y ahora. Las circunstancias, los hechos, nuestras emociones reales, nuestras limitaciones actuales, el cuerpo que tenemos hoy, las personas que nos rodean, las decisiones ya tomadas.

“Lo que es” no se pregunta si es justo o conveniente, simplemente es. Negarlo nos arrastra a la lucha interna, pero aceptarlo no es resignarse: es reconocer el punto de partida.

Aceptar lo que es no significa que estemos de acuerdo con todo, sino que dejamos de pelear con la realidad. Desde ahí, podemos empezar a movernos.

2. Lo que debería ser

Este es el reino de las expectativas, los ideales, los mandatos sociales, las voces externas (y también internas) que nos dicen cómo deberíamos ser, vivir, pensar, sentir, producir, amar. Muchas veces viene disfrazado de virtud o progreso, pero también puede ser una fuente inagotable de culpa.

Vivimos llenos de “debería”:

  • “Debería ser más productivo.”
  • “Debería tener pareja.”
  • “Debería disfrutar esto.”

El “debería” es útil solo si lo cuestionamos. ¿Este deber es mío o lo heredé? ¿Me sirve o me desgasta? No todos los “debería” son malos, pero ninguno debe ser ley sin ser revisado.

3. Lo que quiero

Aquí vive nuestro deseo, lo auténtico, lo que nace desde adentro. A veces es claro y otras está sepultado bajo capas de deberes y miedos. Lo que quiero no siempre es lo más razonable, ni lo más fácil. Pero es el motor de la búsqueda, el sentido profundo, la brújula personal.

Darle lugar a lo que quiero es un acto de honestidad. Aceptarlo, incluso si no podemos tenerlo hoy, nos reconecta con nuestra humanidad. El deseo no siempre se satisface, pero siempre necesita ser escuchado.


El conflicto (y la oportunidad)

Muchas veces sufrimos porque estos tres planos están en tensión:

  • La realidad no es como debería.
  • Lo que quiero no cabe en lo que es.
  • Lo que debería ser niega lo que quiero.

El reto no es hacerlos coincidir mágicamente, sino ponerlos en diálogo. Aceptar lo que es, revisar lo que debería ser, y honrar lo que quiero.

Quizás ahí aparece una cuarta cosa: lo posible.
Y eso ya es un gran lugar desde donde vivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...