Etiqueta

G-HVW1FCKRWL

viernes, 7 de agosto de 2015

Algunos insights sobre los movimientos bursátiles

Quiero plantear unas posibles relaciones entre variables que expliquen los movimientos de las bolsas de valores. En primer lugar, destacar el concepto de que las acciones son las partes en que se divide el capital social de las compañías. Esto refleja dos patas, una es que, como cualquier valor negociable, poseen un precio, la segunda es que son dependientes del resultado económico de la compañía, es decir, si obtuvo mayores beneficios a los del período anterior.

Llevando el modelo a un enfoque agregado, los precios de las acciones pueden seguir la misma dirección que el precio del resto de los productos de la economía. De la misma forma, los resultados de una compañía pueden seguir la misma dirección que el valor agregado general de la economía, es decir, del crecimiento del PBI. Es relevante considerar cual de estas variables tiene mayor peso específico sobre los índices bursátiles.

Por otro lado, es relevante también entender el comportamiento de los inversores. El prof. Samuelson (1968) caracterizaba a los inversores en tres tipos:

Conservador: compra y conserva los activos, espera los rendimientos de largo plazo. Limitan el mercado y esto amplifica sus movimientos.
Inversores diarios: siguen las cotizaciones diariamente. Reducen la limitación de mercado y brindan liquidez.
Especuladores: entran al mercado en los momentos críticos, de grandes subas o bajas de los índices, acentuando los movimientos.

Con esta breve introducción considero que un concepto importante a tener en cuenta es el del vuelo hacia la calidad (flight to quality) de los inversores bursátiles. En pocas palabras, cuando un mercado se encuentra en problemas no se quedan líquidos sino que invierten en un mercado con mejores condiciones.

Las transacciones se pueden hacer sobre diversas opciones, las más comunes son acciones, bonos, futuros sobre divisas. Los movimientos en busca de la "calidad" pueden ser intra mercado, es decir entre todas las opciones de un mercado nacional, para luego emigrar hacia mercados internacionales (inter mercado). De esta forma, es posible que exista una relación inversa entre el volumen de transacciones de acciones entre los mercados bursátiles de USA y (ARG y BRA), por ejemplo. Ya que la primera opción de los inversores es (USA y los desarrollados), y al encontrar dificultades, luego de descartar todas las opciones dentro del conjunto de los países centrales, emigran hacia LATAM.

martes, 4 de agosto de 2015

Modelo de Control de Stock de Mercadería para PYMES

Estimados,

Les transfiero el siguiente enlace que consiste en un archivo XLS para llevar el control del stock de mercaderías de una PYME.

Podrán encontrar tres planillas: una agrupadora, una sobre los proveedores y, finalmente, una sobre los productos. Las tres están enlazadas, debiendo completar solamente los datos manuales (en azul), ya que el resto es automático. Al agregar filas, deben continuar las fórmulas hacia las nuevas celdas.

El consolidado les muestra por mes el stock al inicio, las cantidades vendidas y el stock restante, y las deudas y los ingresos estimados.


https://drive.google.com/file/d/0B6mFmf_TtfHTNmUtMEg2UkpWVzQ/view?usp=sharing

Ante cualquier consulta, no duden en escribirme a mxmozetic@gmail.com

Atte.,

Maxi

PD: La última versión del archivo es la 2.

lunes, 3 de agosto de 2015

¿Qué explica el gran crecimiento del Merval?

En esta ocasión el blog los va a invitar a tomarse un tiempo para pensar en causas. Para ello, les presento un gráfico que muestra un fenómeno económico relevante para el financiamiento corporativo y el mundo de las finanzas. 

El índice Merval (en puntos con base 1986), el más importante del Mercado de Valores de Buenos Aires,-que mide el precio ponderado (según volumen y cantidad de transacciones semestrales) de un conjunto de acciones (seleccionadas trimestralmente) que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires- ha aumentado exponencialmente desde el 31 de Mayo de 2013 a la fecha.


El cuadro muestra claramente el salto desde los 2.976,27 puntos hacia los 10.913,14 puntos actuales. Un crecimiento del 266,67% o que casi se cuadruplicó el índice de Mayo 2013.

Hubo un take-off o despegue, e impactó directamente sobre el financiamiento de las empresas situadas en Argentina y sobre los inversores financieros.

La pelota está de tu lado, ¿a qué se debió?.

viernes, 31 de julio de 2015

Página de Facebook y Usuario Twitter

Estimados,

Les cuento que ahora el Elefante Económico tiene Facebook y Twitter. Además, de la página original de Wordpress.

Les dejo las direcciones:

https://www.facebook.com/elelefanteeconomico

@elelefanteecon

www.elelefanteeconomico.wordpress.com

Los espero! y compartan por favor.

La Orquesta que necesitamos

[CABA, 30/07/2015]

Luego de un día lluvioso, se presentó en el teatro Colón la Orquesta West - Eastern Divan (www.west-eastern-divan.org). Aclamada internacionalmente desde hace más de 15 años, destaca la unión de músicos Israelíes, Palestinos y de otros países Árabes como simbolismo y realidad. Simbólicamente muestran el camino hacia una solución pacífica del conflicto Israelí-Palestino. Realidad, porque en conjunto hacen un trabajo formidable, el sonido es sublime. 



Nota aparte merecen el director y fundador de la Orquesta, Daniel Barenboim, y la pianista miembro honorario, Martha Argerich, quienes le dan un carácter genial y bohemio al sentido de la música académica expuesta. Los prodigios musicales nos deleitaron con obras de L. V. Beethoven [Concierto para piano y orquesta No. 2 en Si bemol mayor, OP. 19] y de P. I. Chaikovski [Sinfonía No. 4 en Fa menor, OP. 36].





Es apropiado mencionar que junto a Daniel Barenboim, la Orquesta fue fundada también por el filósofo Palestino Edward Said. El nombre proviene de la colección de poemas de Goethe llamada "Diván de Occidente y de Oriente" y se sustenta gracias a los ingresos percibidos en sus giras y de aportes de empresas y de particulares. Permitiendo así, becar a sus músicos y desarrollar talleres.





En particular, me dejé llevar por la música, encontrando un significado literario a cada uno de los compases del concierto, pero especialmente me llamó la atención la velocidad en las manos de Martha Argerich.

martes, 28 de julio de 2015

La rural y la patria agrícola ganadera

[CABA,27/07/2015]

Con un día primaveral, estuve visitando la exposición rural 2015 en el predio situado frente a la plaza Italia y el zoológico de Buenos Aires. Colmado de gente, de todas las franjas etarias, el evento contó con gran cantidad de opciones para el entretenimiento, la gastronomía, los negocios y el contacto con los animales propios de la actividad ganadera (vacas, caballos, ovejas, aves de corral, etc.). Siempre con el particular olor que tiene la Rural.


La actividad agrícola (incluyendo las cosechas de cultivos, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca) es la principal fuente de divisas del país, esto se debe a la demanda internacional de alimentos. Cabe destacar, y esto se refleja claramente en la exposición, que para aumentar la productividad los productores tienen vínculos estratégicos con sus proveedores. Entre estos, se destacan los de maquinaria agrícola (tractores, cosechadoras, entre otros), la industria automotriz y los constructores de infraestructura (por ejemplo, silos).




Respecto al sector financiero -que mantiene una participación activa en la cadena de valor- el banco Santander Río, que promocionaba la exposición para sus clientes, y la bolsa de comercio de Rosario (BCR), junto al ROFEX (Rosario Future Exchange) tenían sus stands e invitaban a conocer las características del mercado bursátil de granos, oleaginosas, productos agrícolas y sus derivados, futuros y opciones. El ROFEX es el mayor mercado de futuros de la Argentina, donde además de commodities, en el período reciente, se agregaron productos financieros como por ejemplo divisas.

Los medios a su vez tienen amplia presencia en la Rural ya que es posible escuchar programas de radio en vivo, y encontrar stands de los diarios masivos del país.

La actividad es interesante e intensiva, nos transporta por un día al mundo del campo en medio de la ciudad. Muy aconsejable.  

lunes, 20 de julio de 2015

Un tipo de aporte

En estos días escuché que me decían: -"Maxi, te van a copiar las ideas, las estás regalando". Y pensé que era verdad lo que me decían.

Pero sigo pensando que escribir las ideas que están guardadas o estancadas y hacerlas públicas, es compartir herramientas u opiniones que le pueden ayudar a los demás y, también, entretenerlos.

Se me viene a la mente la opinión de García Marquez sobre los mensajes de texto (SMS) de los celulares: (dijo algo así) "Son muy buenos porque fomentan la escritura". Espero, de la misa forma, que el blog fomente la lectura.

Por eso pienso que es un voluntariado a mi manera, uno propio del siglo XXI. La buena acción del día.

Graxias por las 1.500 visitas!.

Maxi

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...