Etiqueta

G-HVW1FCKRWL

jueves, 26 de mayo de 2016

Toma y daca en la publicidad online

Uno de los grandes dilemas del presente es la búsqueda de la monetización del contenido online.
La publicidad es sin dudas uno de los medios para conseguir ingresos. Pero no siempre obtenemos el resultado deseado.
Por eso planteo el toma y daca, sobre todo cuando una página ha logrado un buen número de seguidores, sobre todo generadores de opinión.
El toma y daca consistirá en bloquear un anunciante hasta conseguir el resultado deseado, una promoción, un descuento o mayores ingresos por parte del anunciante.

martes, 24 de mayo de 2016

Entendiendo mal los mensajes

Supongamos el caso, que es bastante real, donde los comunicadores quieren decir algo y el receptor o los receptores entienden, a) erróneamente el mensaje y piensan que es lo verdadero, b) captan lo que quieren captar del mensaje, sacando de contexto un significado subjetivo, y lo toman como lo verdaderamente transmitido. El problema radica si el receptor transmite lo que piensa como verdadero hacia un tercero, y este le cree y lo retransmite.

Como dije en un artículo anterior (http://elelefanteeconomico.blogspot.com.ar/2016/04/un-diario-que-diga-la-mentira.html), esto puede derivar en burbujas sociales, donde la mentira se haga pasar por verdad, suponiendo que el mensaje inicial era verdadero, generándose una bola de aire y rumores sobre un tema. La diferencia es que el problema no surge del emisor, sino del receptor por entender mal. Si se toman acciones físicas y económicas sobre la información errónea del mensaje inicial, y si un receptor duda y contrasta con la realidad, entonces todas las acciones tomadas se contrarrestarían con acciones opuestas. Si esto sucede colectivamente, puede generarse un problema mayor.

Se me ocurren ejemplos con la bolsa de valores (rumores empresariales), el transporte (informe del tránsito) y la salud (el estado de unos medicamentos).

domingo, 22 de mayo de 2016

Cálculo mental, una herramienta necesaria

Para empezar quiero decir que todos podemos mejorar la velocidad con que hacemos cálculos mentales, y que servirá mucho ya que vivimos rodeados de cálculos necesarios, desde lo económico a lo físico. Cuentas monetarias, medición del tiempo, referencias numéricas; sumas, restas, multiplicaciones y divisiones son las operaciones madres que se utilizarán para conectar y operar números y letras. Dominarlas nos darán un buen caballo de batalla a la hora de calcular.
Les dejo un ejemplo, el del genio de Rüdiger Gamm, calculista profesional que les hará reír por sus posturas, pero también sorprender.


Entonces van algunas recomendaciones para practicar el cálculo mental:


  1. Repasar escrita y verbalmente la tabla de múltiplos, para mí los múltiplos de cada número por sí mismo sirven de referencia, a partir de allí sumar los números que sean necesarios para alcanzar la multiplicación. Por ejemplo, 7x6, 6x6 es 36, +6 será 42.
  2. Manejarse con los múltiplos de 10, aproximarse a estos en la suma y resta para facilitar las operaciones. Por ejemplo 23 + 17, separo 23+7=30, 30+10=40. Esto permite reducir las operaciones dentro de los primeros 11 números (0-10), luego añadir los ceros correspondientes. Por ejemplo, 122+132, 100+100=200, 20+30=50,2+2=4; por lo tanto, son 254 de resultado.
  3. Para las multiplicaciones, tomar el mismo procedimiento reducir las operaciones sin los ceros y luego agregárselos. 72*40, 4*7=28,+00=>2800; 2*40=80, 2800+80=2880
  4. Para los porcentajes, tomar siempre como referencia el 10% de un número y sumar la cantidad de veces que se tomó de porcentaje. Por ejemplo, 10% de 40, es 40/10=4, =>40% será 4*4=16.
  5. Para las divisiones, pensar cuántas veces entra un número en otro, es decir hacer la inversa, el divisor cuántas veces lo puedo multiplicar para que entre en el dividendo. 8/2, el 2 entra 2*4=8, entonces entra 4 veces en el 8.
No se olvide que para ciertos cálculos no es necesario ser exactos, solo tener una noción de cuanto es el resultado.

Espero les sirva...sobre todo a Luciana en su cumpleaños que se lleva tan bien con las matemáticas!!!

miércoles, 18 de mayo de 2016

Las Ecuaciones Nos Gobiernan

Aunque usted no lo crea, las ecuaciones matemáticas nos gobiernan. La matemática es la expresión abstracta de la lógica y en cada explicación, razonamiento o toma de decisiones las utilizamos. Aunque no las conozcamos ellas nos gobiernan. Por eso la importancia del estudio de las matemáticas, para hacer conscientes los razonamientos o la supuesta irracionalidad en el caso opuesto, y ampliar las fronteras del conocimiento, de lo que fue, de lo que es y de lo que puede ser, unido a lo que queremos que sea.

Que tengamos un gran día, 

Maxi

domingo, 15 de mayo de 2016

Presentación de la página 3E

Estimados,


Les dejamos la presentación en youtube, espero la disfruten.

Saludos Cordiales,

Maxi

Ver link: https://youtu.be/XL9WEZkE0Wg

Una entrevista sobre un billete de dinero

Una Periodista convoca a un Físico, un Religioso, una Psicóloga y un Economista. Pone un billete de dinero sobre la mesa y les pregunta, ¿qué ven?

El Físico responde, veo un papel impreso con tinta.
El Religioso responde, veo un billete en el cual las personas muestran su Fe en el Estado.
La Psicóloga responde, veo un billete que permite una dominación entre las personas.
El Economista responde, veo un billete de dinero que sirve para intercambiar bienes y servicios entre las personas y medir el precio de estos productos.

¿Cuál es la correcta?,

Gracias por sus respuestas, estimados.

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...