Etiqueta

G-HVW1FCKRWL

lunes, 13 de enero de 2020

The Economic Elephant, Ideas in the Inkwell

Estimados Lectores,

Finalmente salió de la galera el primer libro digital en inglés del Elefante Económico!, titulado "Ideas in the Inkwell". El mismo fue publicado por medio de Amazon.

El link a continuación:

https://www.amazon.com/-/es/Maximiliano-Mozetic-ebook/dp/B083S1W78J/ref=sr_1_1?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=mozetic&qid=1578951851&sr=8-1

Quiero agradecer especialmente a mi primo Gonzalo por su contribución para que este proyecto fuera realidad. Y desde ya, a mi mujer Luciana y mi querida familia.

Espero lo disfruten y los enriquezca.

Abrazo,

Maximiliano

domingo, 22 de diciembre de 2019

Cierre de Año Viejo...

Queridos lectores,

Les agradezco el haber seguido el blog durante el 2019, si bien no escribí muchos posts, se concretó la publicación del libro "Notas Técnicas". El mismo fue producto de todo lo escrito técnicamente en los últimos 5 años y que parecía que iba a quedar en "desuso". 

Nos encontramos en una época donde el reciclaje es fundamental, y con los textos sucede lo mismo. Nunca se sabe cuando serán de utilidad ni para quien.

Aprovecho y les deseo unas felices fiestas, que compartan con sus seres queridos y también con los no tan queridos. Pasen en paz, alegría y unidos estos tiempos modernos de celebración.

Finalmente, les anticipo que me encuentro haciendo la traducción al inglés del primer libro "Ideas en el Tintero", bajo el título "Ideas in the Inkwell" con ayuda de mi primo Gonzalo.

Mi agradecimiento personal a mi novia, ahora mi mujer, Luciana, a mi familia y amigos.

Todo lo mejor!.

Maximiliano

lunes, 14 de octubre de 2019

Nuevo Jaque a la Pobreza

Estimad@s,

En el día de la fecha se otorgó el premio Nobel de economía a los economistas Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer, por sus trabajos relevantes en el combate a la pobreza.

En honor a ellos, por haber mostrado un camino concreto y esperanzador para los que más sufren, y marcando la vocación del resto de los colegas, comparto a continuación una presentación sobre las desigualdades económicas:

https://drive.google.com/file/d/1isSMs4baD_Gfj17BbPUY51VblWA_soVV/view?usp=sharing

Es un día de festejo y alegría, ya que la ACADEMIA, si con mayúsculas, aprueba y apoya este tipo de labor e investigaciones.

Maximiliano

sábado, 18 de mayo de 2019

Nuevo Ebook y Libro en Amazon: "Notas Técnicas"


Estimados/as: Tenemos nueva publicación por medio de Amazon. "Notas Técnicas" desarrolla artículos teóricos y descriptivos de la economía Argentina, entre otros. Espero sea de su agrado, abajo el formato en Kindle:

sábado, 23 de febrero de 2019

Metas del año 2019

Queridas/os lectoras/es,

¿Se propusieron metas para el presente año?, sino aún están a tiempo. A mi entender, es importante no planificarlo todo, pero si especificar un tiempo para aquello que lo hace feliz a uno, y poder finalizar la obra. Algunos artistas dejan la obra inconclusa, otros la terminan luego de años, pero un grupo se pone una meta en el corto / mediano plazo y la cumple. Son diferentes variantes, quizás esté relacionado con la creatividad, uno no puede forzarla, hay momentos. Pero si se tiene constancia y persistencia, confío en que las ideas creativas, insights, los "eurekas", salgan a la luz. Tiene que ver con el desorden y el orden. Darle un poco de orden al desorden, que hace crecer las ideas.

Voy a compartirles uno de los objetivos que tengo en mente y que de a poco voy concretando. Es la de escribir una presentación sobre las desigualdades económicas (si nuevamente vuelvo sobre el mismo tema), pero enfocado en una mirada transversal de las diferentes posiciones referidas a este tópico. ¿Qué plantean los liberales sobre este punto?, ¿y los heterodoxos?, ¿qué pensarán los socialistas o comunistas?. Es interesante confrontar la óptica de las diferentes escuelas del pensamiento, para analizar en que puntos coinciden y en cuales divergen.

¿Qué les parece?, ¿alguna sugerencia?.

Saludos,

Maximiliano

domingo, 18 de noviembre de 2018

Ebook para Kindle y Libro impreso de Amazon

Estimad@s,

Tengo el agrado de comentarles que salió a la venta el primer eBook de El Elefante Económico en su versión para Kindle de Amazon. Próximamente, también saldrá su versión impresa por el mismo canal de 49 páginas.

Los mismos contienen una selección de los posts que se escribieron del 2014 a la fecha, con un pulido en la redacción que los hará más comprensibles y de fácil lectura, pero manteniendo la esencia.

Además, estarían aportando a este emprendimiento personal que tantas satisfacciones me trajo y con expectativas de continuarlo.

Link de compra:
https://www.amazon.com/dp/B07KNR944D/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1542550550&sr=1-1&keywords=maximiliano+mozetic

Muchas gracias por acompañarnos, leernos y seguirnos.

Agradecimientos especiales a la familia y a Lu!.

Atte.,

Maximiliano Mozetic

Nota: Pueden descargarse la app de Amazon Kindle desde cualquier dispositivo, you can download the Amazon Kindle App for any devicehttps://www.amazon.com/kindle-dbs/fd/kcp

sábado, 29 de septiembre de 2018

Las ramificaciones de la hipótesis de Kuznets


Si bien la hipótesis de Kuznets es una, es importante destacar la relación entre variables planteada por el economista. De aquella relación entre producto per cápita y distribución del ingreso (variable dependiente), se pueden establecer otras hipótesis también interesantes.
A continuación, se plantearán cuatro efectos lineales del crecimiento del producto bruto interno sobre la distribución del ingreso, medido como índice de Gini. Se buscará destacar las diferentes recomendaciones de política económica para países subdesarrollados (situados en el primer tramo de la curva), según se considere cada una de las distintas hipótesis.

1)      Hipótesis de Kuznets


A medida que aumenta el crecimiento económico, en un primer tramo, aumenta la desigualdad económica.
Recomendaciones de política económica: favorecer a aquellos que ahorran más y, por lo tanto, que pueden hacer más inversiones. Incentivando sobre todo a los emprendedores. Esto impulsará el desarrollo económico, para llegar a una segunda fase.

2)      Curva de Kuznets invertida



A medida que aumenta el crecimiento económico, en un primer tramo, disminuye la desigualdad económica.
Recomendaciones de política económica: situados en el primer tramo, medidas de defensa de la competencia o anti monopólicas, distribuir ingresos hacia los más necesitados, impuestos progresivos, aumentar el salario mínimo, invertir en educación pública; con un crecimiento económico más igualitario, a su vez, habrán más oportunidades de crecimiento.


3)    Curva decreciente


A medida que aumenta el crecimiento económico, disminuye a lo largo de todo el sendero la desigualdad económica.
En esta situación no existen fases, sino que directamente se plantean las condiciones del primer tramo del gráfico 2) para todo el sendero de desarrollo.


4)      Curvas en forma de L

En una primera fase el crecimiento económico no genera cambios en la alta desigualdad del ingreso.
Recomendaciones de política económica: al ser independiente la desigualdad del ingreso al crecimiento económico, tiene que existir un crecimiento a gran escala (big push) para salir de aquella trampa y comenzar a reducir, entonces sí, la desigualdad económica.

Conclusión
Cabe destacar el planteo metodológico del artículo, las recomendaciones de política económica varían según el cuerpo de ideas que tengamos como sustento.

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...