Etiqueta
domingo, 5 de junio de 2022
lunes, 30 de mayo de 2022
El triángulo implica Caos: ¿Cómo recorrer la ciudad siendo Turista?
La teoría del Caos nos dice que ante cambios infinitesimales en las condiciones iniciales de un sistema, los resultados que arrojará serán exponencialmente diferentes. Tanto es así, que se ejemplifica el caos diciendo que el aleteo de una mariposa al otro lado del mundo puede provocar un huracán donde estemos situados.
viernes, 27 de mayo de 2022
Crecimiento Económico por Diferenciación
Estimad@s,
Nuevamente gracias por leer el blog. En esta ocasión quiero dejarles el enlace con la última investigación económica que realicé.
Desde Madrid, reportando para todos los que quieran disfrutar de un poco de teoría aplicada.
Abrazo grande,
Maximiliano
Estudio del Crecimiento Económico por Diferenciación:
https://drive.google.com/file/d/126uDrbgx6Pi0svEFxQDc_AoDswvHXreV/view?usp=sharing
lunes, 14 de marzo de 2022
Día Internacional de las Matemáticas: un grato recuerdo
Estimad@s lectores/as,
Gracias por leer el presente artículo y volver al blog. Aquí estoy al igual que siempre, en la lucha de las ideas, la única que vale.
Pidamos por la paz, primer pedido, que en el siglo XXI podamos como seres humanos resolver las diferencias hablando y con diplomacia.
El día de hoy es el de las matemáticas, herramienta fundamental de las ciencias a la hora de estudiar la realidad y encontrar verdades.
Quisiera recordar un número, el 9.000. Aplicado a la realidad debería ir seguido de días. 9.000 días estuvo en prisión Nelson Mandela. Mucho tiempo, no?. Un verdadero héroe de nuestros tiempos. La figura de Nelson Mandela nos muestra el camino más que nunca. Luego fue presidente de Sudáfrica y terminó con el apartheid.
Hablando de héroes y matemáticas, recuerdo haber leído un artículo de un diario Argentino que contaba la vocación de un físico. El profesor comentaba en la nota que él quería enseñar a aquellos alumnos "perdidos". Es decir, a los jóvenes que la sociedad daba por descartados, a los que las instituciones educativas no les vislumbraban un futuro promisorio.
Grandes ejemplos, románticos y realistas, comprometidos con el bienestar de todos. Donde sea que se encuentren Mandela y el Profesor, Gracias y Feliz día de las Matemáticas!.
sábado, 29 de enero de 2022
El Ser y la Nada: Una Revisión
¿Quién Soy?, Conócete a ti mismo, Ser o no Ser, Yo o el Otro, Amigo o Enemigo...todas frases que se deducen de la misma pregunta, ¿Quién Soy?.
Si alguna vez se hizo esta pregunta o su mente lo llevo a preguntarse quien es, seguramente esté en camino de encontrar una recompensa muy valiosa, su paz. De la misma forma que alguien obsesionado por encontrar la solución a un problema, así es la mente. Hasta no encontrar respuesta no se estará en paz.
El artículo se titula el Ser y la Nada, al igual que el libro de J.P. Sartre. A primera vista, no existe nada más allá de estos límites, es decir, se puede ser plenamente; como extremo opuesto, no se puede ser, y, en el medio, se encuentran toda una gama de aproximaciones al Ser Pleno.
Voy a traer aquí un ejemplo, el del león. El Ser plenamente León, vendrá configurado por el jefe de la manada, y los demás leones querrán aspirar a tener sus cualidades. El León pleno, será el padre de la manada. Quien aprendió lo mejor de su Padre y Madre, y, a su vez, superó sus propias dificultades y metas. Los hijos aspirarán a tener las mejores cualidades del Padre, y, por tanto, se aproximarán al Ser.
La Nada, es poderosa, es lo opuesto al Ser y a sus aproximaciones. Por tanto, choca con el Ser, no contiene ninguna cualidad, elemento, del Ser. La Nada solamente se encuentra en la mente, en las ideas, no existe en la materia. Es imperfecta.
La Nada interpela al Ser diciendo, ¿porqué no eres esto o aquello?, queriendo fundirse con el Ser, en algo superior, cual dialéctica constructiva pero destructiva del Ser original.
Pensemos en una jugadora de fútbol, ¿porqué además no juega otros deportes?, ¿acaso no tiene el físico para hacerlo?. Pero ella quiere jugar al fútbol y ser futbolista.
Pero volvamos a los orígenes, lo mejor de Padre y Madre. En un viaje hacia el pasado, volvamos a el primer Hombre y a la primera Mujer. Nos preguntamos entonces, ¿de quiénes aprendieron a ser lo mejor posible?, tuvo que haber alguien. Unos lo llaman el Absoluto, otros Dios. Un ser único, del cual se deducen todos los seres, sus aproximaciones. El cual tiene en si, lo mejor de Padre y Madre.
Dedicado a mis Padres y al "Yo soy el que Soy".
sábado, 22 de enero de 2022
A mi querido barrio de Palermo
La lengua madre de las lenguas latinoamericanas, como dice su nombre, es el latín. Voy a analizar el nombre Palermo, para que vean sus raíces musicales. El Latín era una lengua utilizada por los Romanos y sabemos que los mismos tomaron los dioses de los Griegos y les re-escribieron sus nombres, por ejemplo, Apolo, el dios Romano, en Grecia era Zeus.
Analizaremos la palabra Palermo. En latín Palermo se escribe Ormus (Ver diccionario Latín-Español E. Echauri, palabra Panormitanus); Or(m)us viene de la unión entre las palabras, también del latín, Or(phe)us (Hijo de Apolo, relacionado con la música ya que tocaba la lira o vihuela) y (Phoe)bus (Apolo o Sol), en realidad el nombre debería ser OR(PHOE)US.
De esta forma el barrio tiene una vinculación indirecta con la música, ya que su nombre se debe a Orfeo, el dios de la música. Que siga la música!!!
En Español la PHE de ORPHEUS se escribe FE, la fe de orFEo, que lo hace ser hijo de Dios o Apolo; tampoco perdamos la fe, porque todos somos hijos de un mismo Dios. Siendo la letra clave M, la reemplazante de la PHE, que es FE, y que es de María!, la madre de Jesús. Pudo haber sido una cristianización de la palabra ORPHOEUS, por ORMUS en honor a la virgen María.
J. M. Keynes y su legado olvidado
Quizás pocos cursos de economía hablen de la ecuación cuantitativa del dinero, de la teoría cuantitativa del dinero y, menos aún, de la versión Keynesiana de la teoría cuantitativa del dinero.
En su libro “la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, Keynes irrumpe con un nuevo modelo explicativo de la economía y sin dudas que para ello necesitaba una nueva teoría cuantitativa del dinero. En donde, la variación de precios no sea explicada exclusivamente por cambios en la cantidad de oferta de dinero de la economía, sino también por cambios en otros componentes de la demanda y oferta agregadas.
Es decir, buscaba explicar la economía con un modelo mucho más general, uno que abarcara la economía clásica; siendo el “mainstream” de su época, un caso particular dentro un gran números de realidades económicas.
Quizás el conjunto económico realmente sea mayor a la suma de sus partes, quizás la economía se explique por juegos de suma positiva, o quizás existan equilibrios múltiples; o déjeme decirle que quizás exista un punto de vista de la economía global ante los puramente nacionales.
Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger
Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...
-
Estimados, Espero que estén muy bien lectores. A continuación les voy a presentar lo que sería a mi entender un plan de desarrollo para país...
-
Estimad@s, Quería compartir con ustedes el primer cuento corto de mi autoría que se publicó en el marco del concurso de Relato Breve sobre ...