Etiqueta

G-HVW1FCKRWL

sábado, 8 de julio de 2023

Nuevo libro "Pensando una Economía Diferente"

 Estimad@s,

Tengo el placer de anunciarles que he publicado un nuevo libro denominado "Pensando una Economía Diferente".

Mi intención es proponerles un viaje del pensamiento enfocado a términos y conceptos económicos actuales. Que puedan quedarse al menos con unas preguntas y opiniones en su mente, quizás para cuestionarlas y/o desarrollarlas por su cuenta.

El formato es de ensayos cortos, un método muy acorde a la velocidad en que vivimos. Sin dejar de ser profundos. Asimismo, refleja la forma en que leo y siempre leí, de a poco, por partes, pero nunca dejando de profundizar.

Es un método que permite conectarse y desconectarse fácilmente, para seguir haciendo lo que se quiere hacer y no quedar atrapado.

Les mando un fuerte abrazo y entre todos pensemos una Economía diferente.

https://www.amazon.com/Lic-Maximiliano-Mozetic/dp/B0C91ZWP11?ref_=ast_author_dp

Saludos,

Maximiliano

lunes, 22 de agosto de 2022

Regalo 7 libros del Elefante Económico en formato PDF

 Estimados/as,

¿Qué tal?, ¿Cómo se encuentran?, espero que muy bien.


Escribo por este medio para contarles que estaré regalando 7 PDFs del Elefante Económico, cualquiera de los 2 libros, ya sea Ideas en el Tintero o Notas Técnicas.


Se los estaré enviando por correo a quienes escriban a mxmozetic@gmail.com, asunto "3E + el título del libro". Luego les enviaré el PDF por correo electrónico.

Quedo atento y mucha suerte!.


Saludos,


Maximiliano


google.com, pub-3126079974444879, DIRECT, f08c47fec0942fa0

jueves, 11 de agosto de 2022

Compendio de Ensayos Sobre Diferentes Tópicos en Economía

 Estimados/as,

Una vez más, nos encontramos por este medio denominado "El Elefante Económico". Muchas gracias por su lectura.

En este post, voy a dejarles los links a los principales ensayos escritos en estos últimos años sobre diversos temas de Economía.

Espero los enriquezcan y les despierten curiosidad científica.


Desigualdades Económicas (2019)

Link: Desigualdades Económicas

Economía Informal (2021)

Link: Economía Informal

Estructura del valor de las monedas internacionales (2021)

Link: Estructura del Valor

Crecimiento por Diferenciación (2022)

Link: Crecimiento por Diferenciación


Estoy a disposición por cualquier consulta.

Saludos!

Maximiliano






lunes, 11 de julio de 2022

Servicios de El Elefante Económico

 Estimad@s lectores/as,

Les presento a continuación algunos de los servicios que ofrece el Elefante Económico y quedan a disposición de ustedes.


- Servicios de redacción: principalmente de economía y ficción.

- Creación de ebooks

- Investigaciones Económicas: teóricas y prácticas.

- Creación de Cursos de Economía, a medida.


Pueden escribir a mxmozetic@gmail.com si se encuentran interesados en alguno de estos servicios.

Saludos cordiales,

Maximiliano






lunes, 30 de mayo de 2022

El triángulo implica Caos: ¿Cómo recorrer la ciudad siendo Turista?

 

La teoría del Caos nos dice que ante cambios infinitesimales en las condiciones iniciales de un sistema, los resultados que arrojará serán exponencialmente diferentes. Tanto es así, que se ejemplifica el caos diciendo que el aleteo de una mariposa al otro lado del mundo puede provocar un huracán donde estemos situados.

En el presente post no me voy a centrar en la historia de cómo se desarrolló la teoría del caos, sino solamente presentar un ejemplo que puede ilustrarnos la teoría y ayudarnos con un ejemplo real.


Supongamos que tenemos que hacer un recorrido del punto A al B, y supongamos que trazamos una recta también del punto A al C (ver imagen). En este caso, tenemos un triángulo equilátero, por ende, sus ángulos miden 60 grados cada uno y sus lados miden lo mismo.

Supongamos también que el recorrido es en medio de una ciudad totalmente desconocida, en la cual somos turistas. Dado que las cuadras tienen un orden discreto no continuo de acceso (no estamos al descampado), cada elección nos desvía un poco del camino recto de A a B.

Tanto es el desvío posible, que desde el punto A, con solamente una dirección de desvío de 60 grados (totalmente plausible dada la discontinuidad de los accesos) podemos llegar al punto C, en vez de al B. Esto quiere decir que nos desviamos el mismo trayecto que recorrimos hasta ese punto, que es la distancia entre A y C, o, como se quiere representar, entre C y B.

Como vemos, la teoría del caos está presente, es decir, con unas condiciones iniciales levemente perturbadas (60 grados), nos desviamos el mismo trayecto que recorrimos. ¿Esto suele pasar en la vida cotidiana, no?.


No quiero explayarme diciendo que el teorema de Pitágoras y el camino de la hipotenusa nos llevan a destino más rápidamente, sin embargo, quiero seguir poetizando sobre matemáticas diciendo que podríamos sumar las manzanas que nos hemos desviado, haciendo una integral, que sume números discontinuos, de arriba hacia abajo, barriendo la superficie de desvío con líneas o curvas. Creo que este cálculo nos haría realmente originales.

viernes, 27 de mayo de 2022

Crecimiento Económico por Diferenciación

 Estimad@s,


Nuevamente gracias por leer el blog. En esta ocasión quiero dejarles el enlace con la última investigación económica que realicé.

Desde Madrid, reportando para todos los que quieran disfrutar de un poco de teoría aplicada.

Abrazo grande,

Maximiliano


Estudio del Crecimiento Económico por Diferenciación:

https://drive.google.com/file/d/126uDrbgx6Pi0svEFxQDc_AoDswvHXreV/view?usp=sharing

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...