Etiqueta

G-HVW1FCKRWL

miércoles, 4 de mayo de 2016

Sociedad del trabajo

En varios post del blog de wordpress mencioné que considero que la dirección de las decisiones económicas tienen que estar centradas en la generación de trabajo. Quiero recalcar que el fetichismo de la mercancía no es evidente y no es fácil ser conscientes que quienes intercambiamos bienes y servicios somos las personas trabajando. Por eso, en conmemoración de aquello que nos da sentido quiero destacar la importancia del desarrollo laboral de una persona. Utópica mente ojalá todas las personas podamos emanciparnos con nuestro propio proyecto laboral, después de un período de aprendizaje y capacitación.

En segundo lugar, es importante lograr una ingeniería laboral más aceitada. Con esto quiero decir que aquellos que buscan nuevos trabajos en el corto plazo tengan a su disposición las herramientas necesarias para lograrlo. Tanto a nivel formativo como en oportunidades. Esta falta de conexiones entre oferta y demanda, reducción de tiempo y espacio, y soluciones a las dobles necesidades, siguen presentes hoy en día.

Economía en tiempo real

Si bien 3E es un blog específicamente de economía, pienso que todas las notas (aunque sean de otras temáticas) en algún punto se conectan con la economía pero desde un enfoque diferente al de los diarios, ya que son exclusivamente post que buscan soluciones a las problemáticas coyunturales.

De todas maneras les dejo algunas de las páginas que a mi entender son relevantes para informarse sobre el mundo económico online,

Finanzas y Mercado de Capitales
http://es.investing.com/, mi preferida pueden conseguir la app también,
http://finance.yahoo.com/ , hasta es posible descargarse series de precios de las acciones,
http://www.marketwatch.com/, tiene cuenta de twitter
Política y Economía,
http://www.wsj.com/, informa sobre política a su vez,

lunes, 2 de mayo de 2016

Llegando a las 5.000 visitas en un año y monedas

¿Cómo festejamos?, escucho ofertas...
1) El Martes 3 de Mayo por la tarde estaremos caminando (en alusión al Caminante Urbano) con mi novia Luciana por la Feria del libro, los espero, Hecho!!
2) Si querés escribir en el blog 3E, envíanos tu post a mxmozetic@outlook.com.ar, lo estará leyendo la editora Luciana Longstaff. Abrimos juego.
3) Campaña de RT gratis a las buenas propuestas,
...

sábado, 30 de abril de 2016

Ensayo sobre el Azar y la toma de decisiones políticas

El siguiente ensayo fue escrito durante el 2015, después del posgrado que hice en la UCA.

No fue aceptado debido a que no se relacionaba con las temáticas de las revistas en las que fue presentado, en Universidades de Colombia, México y España, por lo que decido publicarlo por este medio.

Espero les sirva.

https://drive.google.com/file/d/0B6mFmf_TtfHTY3MyZGdLaTB0NDg/view?usp=sharing

Economía de los Medios de Comunicación y la Cultura

La radio y la televisión marcaron una época en la historia de la cultura, desplazando lentamente al libro como medio de entretenimiento principalmente. En las últimas dos décadas, la PC, por medio de internet, y en los últimos diez años, el celular, con su versión Smart, dejaron huella profunda, desplazando en este caso, Casettes, CDs, radios, TV comunes, etc. Las consolas de juegos también cobraron participación notoria en las generaciones Y y Z. Los SmartTVs y las conexiones multiplataforma hacen entonces su aparición estelar dentro del mundo del entretenimiento.

Pero en este caso quiero hacer mención de los llamados contenidos que se transmiten por medio de cada uno de los medios que mencioné, y también de los que desconozco y olvidé. Los contenidos se han vuelto extremadamente personalizados, interactivos entre los emisores y receptores, se están abarcando temáticas de forma des-monopolizada, amplias, y permiten realizar actividades en lugares antes inesperados (por ejemplo, tener una clase de yoga por medio de un smartTV en su propia casa).

Lo que remarcan los especialistas es la voz que se le otorga a quienes tienen acceso a estos medios, en esta asamblea general que es internet. Se destaca el desarrollo del pensamiento crítico, ya que al escuchar diversas opiniones, el receptor puede distinguir cual es más fidedigna y cual no. Desde un punto de vista económico, la cultura, reduciéndola a los usos y costumbres de una sociedad, llamada también comportamiento u hábitos y causas profundas del desarrollo económico, se ve impactada fuertemente por los contenidos que se transmiten en los medios de comunicación. Estos modelan la identidad, pueden determinar que es lo correcto e incorrecto, estimulan deseos, hacen justicia y hasta apaciguan los nervios de las personas.

La importación y exportación de contenidos, por lo tanto, no es como la del resto de los productos, ya que modelan los comportamientos de los usuarios de una forma mucho más evidente e inmediata. 

Realmente el cuarto poder está más vivo que nunca, la diferencia con décadas anteriores es que se han incorporado millones de personas a la base de opinión; la asamblea se ha agrandado, poniendo en jaque el poder de los editores.

jueves, 28 de abril de 2016

Pensamiento circular o lineal

Tenemos dos enfoques claros y evidentes para dialogar. Uno es el lineal, siguiendo una línea de tiempo, el histórico, el enciclopédico y el admitido comúnmente. El segundo es uno subrepticio, que no es aceptado pero juega de lleno en el presente. Es el circular, el que plantea el aquí y ahora como el medio para el diálogo. Relacionando elementos en el espacio y el tiempo en que se encuentran los que dialogan, en el presente. Ambos conducen correctamente, pero ¿lo hacen bien?.

Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.

¿Me lo están diciendo a mi?

Me imagino sentado en el último asiento de una clase, tratando de pasar desapercibido porque no estudié nada, porque no entiendo y porque no me interesa la clase. La profesora hace una pregunta al alumnado y, en un abrir y cerrar de ojos, me señala y me dice, vos, Maximiliano Mozetic, respondeme ¿porqué el caballo blanco de San Martín era blanco?.

El párrafo anterior fue una manera de introducir el tema de las injurias y las obsesiones. Es importante no tragarse la bronca cuando alguien nos dice una injuria, por eso, para no quedarse pensando y masticando la bronca, conviene decir en voz alta una contestación, aunque el esquema expresado sea contradictorio. De la misma forma, aquellos pensamientos que nos molestan, producto de diálogos en el pasado con personas que nos injuriaron, deben tener una respuesta. Y esta se hace sacándola de la mente, por medio de la expresión, aunque sea al aire y solos.

Pensemos además, que no estamos solos, las vecinas, los transeúntes, las que observan por las ventanas de los colectivos, las autoridades de justicia, la familia, los que viven en la calle, etc. todos formamos parte de una comunidad, donde las paredes se derrumban y pueden jugar a favor o en contra de uno sus opiniones, pero a la larga siempre querrán el bien de cada uno.

Quiero hacer énfasis en las formas de dominación que predominan en el presente, en especial en la manipulación política y económica. Se utilizan para injuriar y calumniar a las personas y llevarlas hacia los intereses de los que tienen el poder.

Si todo esto te causó obsesiones, una solución es poner etiquetas mentales para que cese el contenido obsesivo. Consiste en decir en voz alta la etiqueta mental elegida (Si o No, por ejemplo), contestando a la obsesión. En un futuro cuando la mente acuda a la pregunta obsesiva, recuerde aquella etiqueta mental que pusimos de manifiesto.

Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.

Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger

 Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...