El siguiente ensayo fue escrito durante el 2015, después del posgrado que hice en la UCA.
No fue aceptado debido a que no se relacionaba con las temáticas de las revistas en las que fue presentado, en Universidades de Colombia, México y España, por lo que decido publicarlo por este medio.
Espero les sirva.
https://drive.google.com/file/d/0B6mFmf_TtfHTY3MyZGdLaTB0NDg/view?usp=sharing
Etiqueta
G-HVW1FCKRWL
sábado, 30 de abril de 2016
Economía de los Medios de Comunicación y la Cultura
La radio y la televisión marcaron una época en la historia de la cultura, desplazando lentamente al libro como medio de entretenimiento principalmente. En las últimas dos décadas, la PC, por medio de internet, y en los últimos diez años, el celular, con su versión Smart, dejaron huella profunda, desplazando en este caso, Casettes, CDs, radios, TV comunes, etc. Las consolas de juegos también cobraron participación notoria en las generaciones Y y Z. Los SmartTVs y las conexiones multiplataforma hacen entonces su aparición estelar dentro del mundo del entretenimiento.
Pero en este caso quiero hacer mención de los llamados contenidos que se transmiten por medio de cada uno de los medios que mencioné, y también de los que desconozco y olvidé. Los contenidos se han vuelto extremadamente personalizados, interactivos entre los emisores y receptores, se están abarcando temáticas de forma des-monopolizada, amplias, y permiten realizar actividades en lugares antes inesperados (por ejemplo, tener una clase de yoga por medio de un smartTV en su propia casa).
Lo que remarcan los especialistas es la voz que se le otorga a quienes tienen acceso a estos medios, en esta asamblea general que es internet. Se destaca el desarrollo del pensamiento crítico, ya que al escuchar diversas opiniones, el receptor puede distinguir cual es más fidedigna y cual no. Desde un punto de vista económico, la cultura, reduciéndola a los usos y costumbres de una sociedad, llamada también comportamiento u hábitos y causas profundas del desarrollo económico, se ve impactada fuertemente por los contenidos que se transmiten en los medios de comunicación. Estos modelan la identidad, pueden determinar que es lo correcto e incorrecto, estimulan deseos, hacen justicia y hasta apaciguan los nervios de las personas.
La importación y exportación de contenidos, por lo tanto, no es como la del resto de los productos, ya que modelan los comportamientos de los usuarios de una forma mucho más evidente e inmediata.
La importación y exportación de contenidos, por lo tanto, no es como la del resto de los productos, ya que modelan los comportamientos de los usuarios de una forma mucho más evidente e inmediata.
Realmente el cuarto poder está más vivo que nunca, la diferencia con décadas anteriores es que se han incorporado millones de personas a la base de opinión; la asamblea se ha agrandado, poniendo en jaque el poder de los editores.
jueves, 28 de abril de 2016
Pensamiento circular o lineal
Tenemos dos enfoques claros y evidentes para dialogar. Uno es el lineal, siguiendo una línea de tiempo, el histórico, el enciclopédico y el admitido comúnmente. El segundo es uno subrepticio, que no es aceptado pero juega de lleno en el presente. Es el circular, el que plantea el aquí y ahora como el medio para el diálogo. Relacionando elementos en el espacio y el tiempo en que se encuentran los que dialogan, en el presente. Ambos conducen correctamente, pero ¿lo hacen bien?.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
¿Me lo están diciendo a mi?
Me imagino sentado en el último asiento de una clase, tratando de pasar desapercibido porque no estudié nada, porque no entiendo y porque no me interesa la clase. La profesora hace una pregunta al alumnado y, en un abrir y cerrar de ojos, me señala y me dice, vos, Maximiliano Mozetic, respondeme ¿porqué el caballo blanco de San Martín era blanco?.
El párrafo anterior fue una manera de introducir el tema de las injurias y las obsesiones. Es importante no tragarse la bronca cuando alguien nos dice una injuria, por eso, para no quedarse pensando y masticando la bronca, conviene decir en voz alta una contestación, aunque el esquema expresado sea contradictorio. De la misma forma, aquellos pensamientos que nos molestan, producto de diálogos en el pasado con personas que nos injuriaron, deben tener una respuesta. Y esta se hace sacándola de la mente, por medio de la expresión, aunque sea al aire y solos.
Pensemos además, que no estamos solos, las vecinas, los transeúntes, las que observan por las ventanas de los colectivos, las autoridades de justicia, la familia, los que viven en la calle, etc. todos formamos parte de una comunidad, donde las paredes se derrumban y pueden jugar a favor o en contra de uno sus opiniones, pero a la larga siempre querrán el bien de cada uno.
Quiero hacer énfasis en las formas de dominación que predominan en el presente, en especial en la manipulación política y económica. Se utilizan para injuriar y calumniar a las personas y llevarlas hacia los intereses de los que tienen el poder.
Si todo esto te causó obsesiones, una solución es poner etiquetas mentales para que cese el contenido obsesivo. Consiste en decir en voz alta la etiqueta mental elegida (Si o No, por ejemplo), contestando a la obsesión. En un futuro cuando la mente acuda a la pregunta obsesiva, recuerde aquella etiqueta mental que pusimos de manifiesto.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
miércoles, 27 de abril de 2016
Azar, lo que no comprendemos
El "azar" que tenemos racionalizada por la matemática, deja de ser azar para los que conocen sus leyes, sigue siendo azar para los que no. El Azar siempre es ejemplificado por medio de la ruleta. Cuando el crupier arroja la pelotita sobre la ruleta, luego de haberla girado, la misma toma una trayectoria y rebota de diferentes formas, hasta alzancar un número. Si supieramos la fuerza y la dirección con que el crupier envía la pelotita hacia la ruleta, y las imperfecciones de la misma, sabríamos como rebotaría y por ende donde caería la misma. Hoy existen simulaciones computacionales que pueden resolver estos casos, con bajos errores. De esta forma, si el crupier pudiera medir la fuerza y la dirección del lanzamiento, conociendo la superficie y el terreno, la banca podría conocer de antemano cual sería el resultado. Los jugadores no, pensando que es imposible aquellos cálculos por parte del crupier y la banca.
Pero quiero plantear un azar todavía más amplio que el racionalizado por las ecuaciones matemáticas, aquel que es imposible de determinar de antemano sus disparadores y las condiciones.
Quizás la humanidad esté demasiado preocupada en controlarlo todo, cuando en verdad tendríamos que dejar de controlarlo para que este AZAR con letras mayúsculas nos guíe hacia mejores condiciones.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
Decodificando el lenguaje
Podemos interpretar la palabra como un código que activa un concepto en nuestra mente. Por ejemplo: La palabra árbol con sus letras a - r - b - o - l y acento en la a, conlleva el concepto de lo que vemos en la naturaleza con el aspecto de árboles.
El código [árbol] al ser escuchado, desencadena el pensamiento del concepto árbol. El código es una etiqueta del concepto. Entonces cuando hablamos enviamos y recibimos códigos que desencadenan pensamientos, y estos abren las cajas de los conceptos, ideas mentales.
Ahora bien, es importante encontrarle la vuelta radical al tema. Las palabras pueden ser fragmentadas como escribí en un post reciente. Y la pareidolia, aquello que parece aunque no sea el sentido original de lo dicho, también puede justificarse. Por lo tanto, podemos encontrar códigos dentro de los códigos, es decir, podemos estar decodificando las palabras. De esta forma, aquello que nos dicen puede tomar un nuevo significado, diferente al que nos quisieron transmitir, pero relevante para nosotros. En pocas palabras, asociar la palabra con un concepto diferente al original, con el que nosotros queramos.
Ojalá que cuando nos injurien podamos utilizar esta técnica para decodificar lo malo en bueno!, Mucha Merde, digo Mucha Suerte!!!
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
lunes, 18 de abril de 2016
Fragmentación de las palabras
De la misma forma que fragmentamos la realidad para estudiarla, las
palabras, aquella forma de expresión de lo que pensamos, también pueden fragmentarse. Dije aquella forma de expresión porque también nos expresamos
corporalmente por medio de gestos.
La separación de los términos y las palabras, nos permite encontrar
mensajes ocultos a simple vista. La cuestión radica en que sentido queremos
interpretar estos mensajes. ¿Políticamente?, ¿sexualmente?, ¿religiosamente?, ¿filosóficamente?, etc.
Cabe aclarar que el sentido puede ser el convencional, entre partes, o
propio. Aquella interpretación que le demos será la importante para lograr los
objetivos propios y colectivos.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
Un diario que diga la mentira
Los medios de comunicación, llamados también el cuarto poder, tienen la responsabilidad de informar a las personas de lo que sucede en la realidad, aunque también de entretener y educar.
Hagamos el ejercicio mental de pensar en un diario que dice mentiras sobre los hechos. No lo que sucede sino que inventara noticias que no sucedieron.
Aquellas personas que creen que los noticieros dicen la verdad sobre los hechos, empezarían a repetir a sus vecinos lo que dijo este diario. Y sus vecinos porque le creen al vecino que es de confianza, también repiten lo que les dijo. Creándose una burbuja respecto de la realidad, una ola de rumores inexistentes en los hechos.
Muchas veces la economía se comporta de esta forma, con la formación de expectativas respecto a hechos que no existen. De esta forma, al revelarse la mentira, la estampida que se provoca respecto a una acción o instrumento financiero, provocan la caída o suba abrupta en los precios dependiendo de si fue bueno o malo el rumor.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
Agotar las instancias
Las tácticas discriminatorias son diversas, buscan denigrar la dignidad de la persona hasta el cansancio físico y mental, y pueden provocar enfermedades (en muchos casos permanentes). El centro de la cuestión radica en la discriminación de la persona, con el agravante del uso de la autoridad institucional sin justificación.
Considero en primer lugar que es importante hablar sobre aquello que nos duele a quien agrede.
En segundo lugar, si la autoridad no cambia su conducta, cuente a otra autoridad lo que sucede.
En tercer lugar, si no encuentran respuesta, hágase escuchar delante de la comunidad.
Sepan que las leyes existen para protegernos, acudan a ellas.
El mismo procedimiento es valedero para las causas de corrupción económica.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
El mismo procedimiento es valedero para las causas de corrupción económica.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
Una defensa de la pareidolia
Al imaginar un
círculo, la idea que se nos viene a la mente es perfecta, inigualable en la
realidad. Podemos decir entonces que aquella idea perfecta, buena y bella es el
mejor círculo que podamos ver nunca en la vida. Por lo tanto, todos los
círculos hechos por el hombre y la naturaleza no serán perfectos, no tendrán esas
propiedades matemáticas a las cuales nos aproximamos.
Si ningún círculo
en la realidad es completamente un círculo, entonces nada llega a ser, en su
sentido ideal. Son solamente aproximaciones. De esta forma, todo lo que
observamos es a nuestro entender lo que parece, sin llegar a ser algo ideal.
Lo que parece,
entonces, es lo valedero, sin importar lo que creemos que es. Aunque tendamos a
construir en base aquellas ideas rectoras y que estas nos guíen.
Por lo tanto,
toda la realidad es lo que parece y no tenemos que asustarnos de percibirla
como lo que parece y no como creemos que es.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
miércoles, 13 de abril de 2016
Los Conflictos y sus Soluciones
Las diferencias entre intereses, muchas veces propios pero también inducidos por terceros, hacen que negociemos. Cuando ambas partes llegan a un acuerdo justo, el equilibrio y la solución se han encontrado. De lo contrario, se presenta un conflicto. El mismo puede presentarse en el presente o en el futuro, sobre todo si una de las partes comprende en el futuro que fue estafada, agredida o engañada.
También sucede cuando una de las partes se impone por la fuerza para conseguir su propio interés, sin respetar la propiedad de uno de los negociadores.
En la negociación la comprensión de textos, el cálculo y la comunicación amplia son habilidades necesarias. Formarse en estos aspectos y siendo honestos a la hora de negociar, principalmente de quien entiende que tiene mejor preparación, son fundamentales para no generar futuros conflictos.
El diálogo siempre será la mejor salida para evitar la fuerza de la justicia legal y sus costosos procedimientos.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
martes, 12 de abril de 2016
Diálogos Mentales para desarrollar la intuición
Le propongo a quien esté leyendo que haga el siguiente ejercicio. Imagine que no está solo, más allá que físicamente no haya nadie a su alrededor. Escuche a su mente, ¿qué reflexión le plantea la mente?, ¿le hace bien ese pensamiento?. Entonces, intente dialogar con la mente en voz alta, aunque lo considere una locura. Puede repetir lo que dice la mente, contestar y preguntar. Pero olvídese de la gente que la rodea y que le dice cosas conscientemente. Puede considerar los sentidos, el entorno y aquello involuntario siendo parte del diálogo.
Cuénteme que le sucede. Pero recuerde, ¿qué es lo que quiere?, y ¿qué siente?. El Si y el No como herramientas serán fundamentales. Si tiene miedo con un pensamiento, diga que NO y muévase del lugar.
Encuentre su código. Si gobierna su mente, nadie lo vencerá.
Si te interesó el artículo no te olvides de clickear sobre alguna de las publicidades de las de ¿izquierda o derecha?.
sábado, 2 de abril de 2016
Demoslé una oportunidad a la comunidad organizada al azar
El azar representa la casualidad, aquello que no planeamos nosotros y ni el resto de las personas. Cuando se producen encuentros al azar podemos decir que son los más genuinos de todos los encuentros. Es una forma avanzada de libertad, donde el respeto por los demás se materializa con el consentimiento. No se puede definir hacia donde se dirige este movimiento a priori, pero si que si existe respeto por las decisiones de cada uno, sin obligar al otro a hacer lo que no quiere, seguro se llegue a buen espacio.
Para que empiece el movimiento, tiene que haber una acción propia, es decir, moverse del lugar, no quedarse estático. Allá vamos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Diálogo con la I.A.: Causalidad de Granger
Un tema importante en Econometría es el de determinar que variable o variables explican uno o varios sucesos económicos. Cabe recordar que ...
-
Estimados, Espero que estén muy bien lectores. A continuación les voy a presentar lo que sería a mi entender un plan de desarrollo para país...
-
Estimad@s, Quería compartir con ustedes el primer cuento corto de mi autoría que se publicó en el marco del concurso de Relato Breve sobre ...